jueves, 23 de abril de 2015

Fotografía deportiva

Respecto a la fotografía deportiva, es importante  tener un conocimiento básico de fotografía, ya que en muchas ocasiones cuando se realiza una foto a alguien que esta realizando algún movimiento, la foto sale movida y borrosa.

Durante este cuatrimestre hemos tenido que realizar una actividad dedicada a la fotografía deportiva. Esta actividad, se basa en un concurso de fotografía deportiva dentro de las instalaciones de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH). Al concurso, únicamente se podía presentar una fotografía, ya fuese individualmente o por parejas.

Una compañera y yo hemos estado trabajando varios días en cómo hacer la fotografía perfecta. Para ello, hemos realizado diferentes fotos desde distintos ángulos y posiciones. Pero con esto no es suficiente, se necesita un buen editor de imagen para destacar lo mejor de cada una y que los defectos que pueden aparecer e queden atrás y no destaquen.

En la foto que hemos realizado, queríamos mostrar una zona de las instalaciones donde comenzamos la carrera de CCAFYDE. En la imagen, se puede apreciar la pista de atletismo, una de las asignaturas que se imparten en el primer cuatrimestre de 1º de carrera

Aquí, además de comenzar con la carrera se empezaron a entablar unos lazos de amistad, ya que fue en este lugar donde nos pudimos mostrarnos tal y como somos y ayudarnos unos a otros, realizando algo que a todos nos une, el deporte.

En esta imagen, queríamos mostrar los lazos de amistad que puede crear una carrera y en este caso el deporte. Por ellos, nosotras salimos delante y por encima de la pista para demostrar que la amistad va a durar más que el tiempo que dure la carrera, y que va estar por encima de los baches que puedan surgir.Del mismo modo, enfocando el largo de la pista de atletismo queríamos hacer referencia al largo camino que nos queda para terminar la carrera, pero que aun así esto no se acaba, ya que después nos espera un futuro relacionado con el ámbito del deporte, ya sea para trabajar de profesor, readaptador físico o entrenador físico. 


Aquí os muestro la fotografía que presentamos al concurso.


Foto presentada por Olga Martínez y Ainhoa Montero

I Torneo de Ping Pong en la UAH

En esta entrada quiero hablaros sobre la importancia de saber realizar y organizar un torneo, independientemente del deporte que sea. Para ello, dos compañeras (Olga Martínez y Laura Sánchez) y yo hemos decidido organizar un torneo de ping pong en las instalaciones de la UAH.

Para comenzar hicimos un pagina web con todos los datos del torneo, creamos un cartel para publicitar el torneo y del mismo modo, creamos una cuenta de twitter para tener informados aquellas personas que desearán apuntarse.



En el cartel publicitario pusimos un correo electrónico, al cual debían mandar un mensaje con su nombre y apellidos diciendo que estaban interesados en participar en el torneo. Todos los correos que recibimos fueron respondidos verificando la participación en el torneo.

Con una aplicación llamada "Mis Torneos" creamos los enfrentamientos, los cuales fueron plasmados en una hoja de excel para poder subirlo a la pagina web y que todos los participantes estuvieran al tanto de los horarios en todo momento.

El desarrollo del torneo se fue comentando en twitter y en los partidos de semifinales y finales  se subieron fotos de los ganadores del enfrentamiento.

Finalmente, creamos un vídeo recopilatorio de todos los enfrentamientos con el programa "Movie Maker" un sencillo editor de vídeo. Tras estos, lo subimos a youtube y lo colgamos en la pagina web


lunes, 20 de abril de 2015

Entrenar la flexibilidad de hombro.

Entrenar la flexibilidad y la elasticidad en gimnasia es muy importante para poder realizar mucho elementos, ya sean elementos de saltos gimnásticos, los cuales requieren una amplitud de piernas de 180º o elementos acrobáticos como el flick flack, el cual requiere flexibilidad de hombros y espalda. 

En esta entrada quiero dar importancia a la flexibilidad de hombros, ya que permite hacer algo tan simple como un buen pino. Normalmente no se suele entrenar mucho esta flexibilidad y se deja un poco de lado, sustituida por la flexibilidad de piernas para poder realizar spagt derecha, izquierda y spagt frontal, ya que esta es una flexibilidad es más vistosa y en ocasiones difícil de conseguir sino se entrena mucho.

Para comenzar quiero decir que muchos de los ejercicios para entrenar la flexibilidad de hombros se realizan por parejas. Seguidamente voy a mostraros uno ejercicios, los cuales deben ser mantenidos durante 1 minuto cada uno:

EJERCICIO 1:

En este ejercicio, el ejecutor debe colocarse delante de una espaldera y formar un angulo de 90º entre las piernas y el tronco y agarrarse con las manos de un peldaño que quede a esta altura. Seguidamente la persona que ayuda debe sentarse encima de los hombros del ejecutor y dejar el peso que este aguante. Para no dejar todo el peso, el ayudante debe poner los pies en un peldaño y agarrase de la espaldera para controlar el peso que pone encima del ejecutor y no hacerle daño.



EJERCICIO 2:

Tanto ejecutor como ayudante se sitúan de rodillas uno frente al otro. El ejecutor baja el tronco hasta tocar con la frente el suelo y con las manos agarradas por detrás de la espalda las va subiendo sin flexionar los codos. El ayudante en esta posición debe tirar de los brazos del ejecutor hacia el suelo y controlar que este no sube el culo y lo mantiene pegado a sus talones.



EJERCICIO 3:

El ejecutor se sitúa de rodillas delante del ayudante y este de pie justamente detrás. El ejecutor debe subir los brazos por encima de la cabeza. en este momento, el ayudante sujeta las manos del ejecutor y con  las rodillas/cadera deberá empujar los hombros del ejecutor hacia delante al mismo tiempo que tira de los brazos hacia atrás.



EJERCICIO 4:

El ejecutor sentado en el suelo con las piernas estiradas y los abrazos apoyados por detrás, ir deslizando los brazos hacia abajo hasta no poder más. Durante este proceso es conveniente mantener las manos juntas. En este ejercicio el ayudante empuja de los hombros del ejecutor hacia el suelo.



EJERCICIO 5:

En la misma postura que el ejercicio anterior, pero en esta ocasión colgados de la espaldera y sin apoyar el culo ni los pies en ningún peldaño de la espaldera.. Aquí el ayudante tirará suavemente de los pies del ejecutor hacia el suelo sin despegarlos de la espaldera.



Espero que estos ejercicios os ayuden para mejorar vuestra flexibilidad de hombros.

miércoles, 15 de abril de 2015

Confianza en los entrenadores

La gimnasia artística es un deporte, en el cual la confianza en el entrenador es muy importante, ya que en muchas ocasiones los gimnastas  tienen que aprender a realizar nuevos elementos que les da miedo porque si lo realizan mal pueden lesionarse gravemente.

La confianza en el entrenador es lo que da lugar a que un gimnasta consiga realizar un elemento nuevo o no, y por consiguiente que consiga avanzar de nivel. Personalmente creo que tener o no confianza en un entrenador depende de este.

Existen dos tipos de entrenadores, los entrenadores que realmente disfrutan enseñando a los gimnastas y por tanto se esmeran en que estos mejoren, corrigiéndoles en todo momento aunque realicen pequeños fallos.Sin embargo, existen otros que simplemente se centra en aquellos gimnastas de los cuales piensan que van a llegar a algo. Esto da lugar a que aquellos entrenadores que no confían en sus gimnastas, los gimnastas creen un sentimiento similar, dejando de confiar en sus entrenadores. 

Tras esto creo que se entra en un circulo vicioso, ya que al principio el entrenador no confía en un gimnasta porque no es bueno, el gimnasta no confía en el entrenador porque no le ayuda y finalmente cunado el gimnasta tiene que realizar ejercicios nuevos, al no confiar en el entrenador no los hace, lo que da lugar a que el entrenador vuelva a pensar que no merece la pena entrenar a ese gimnasta.

Aquí os dejo un par de vídeos para que veas la importancia de los entrenadores y penséis la importante caída que se hubiese provocado si ellos no estuvieran allí. 




Además quiero que tengáis en cuenta que estos vídeos se han realizado en competiciones, por lo que quiero que penséis que aquí ya los gimnasta sabían realizar el elemento y solo hubo un simple fallo. Sin embargo, cuando los gimnastas aprenden el elemento no tienen asimilado la técnica y por tanto no les va a salir a la primera, a todo esto hay que añadirle el miedo que los gimnasta tienen al realizar algo que nunca han hecho, por lo tanto la posibilidad de fallar y de caer es aún mayor.

¿Qué sería de los gimnastas sin sus entrenadores?